Usted está aquí

Aprovechando la declaración por parte de la UNESCO del día 14 de marzo como Día Internacional de las Matemáticas celebramos en La Casa de la Ciencia la actividad “Matemáticas: Más allá de la Magia” durante toda la semana. Si bien de martes a viernes realizaremos actividades para centros educativos, el fin de semana está reservado para público general con diversas actividades incluidas en “Matemáticas; Más allá de la Magia”.

La actividad consiste en talleres y retos matemáticos guiados, en los que los participantes pueden elegir resolver los retos que se plantean y conocer la explicación matemática subyacente. Todo ello de la mano del personal investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS).

Entre las actividades propuestas, destacan “las matemáticas de lo mejor”, que invita a calcular la ruta óptima hacia un destino; “Matemáticas de plastilina”, que explicará algunas bases de la topología a través de las características Euler de las superficies; “de Julio César a WhatsApp”, que explicará algunos de los primeros métodos que se inventaron para tratar de enviar mensaje que fueran incomprensibles; y “cada uno en su lugar”, que permitirá resolver muchos problemas relacionados con la distancia entre puntos.

El objetivo de la actividad es presentar algunos fenómenos que a primera vista podrían parecer sorprendentes (magia) mostrando que, por el contrario, tienen una explicación matemática. Todo ello mediante la participación activa a través de la experimentación directa de los participantes. Adicionalmente, se pretende relacionar estos contenidos matemáticos con la investigación actual que lleva a cabo el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), acercando dicha investigación a la sociedad y proporcionando referentes cercanos que contribuyan a desmitificar el estereotipo del matemático/a, con un especial énfasis en la perspectiva de género.

Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de una exposición que se instalará en el Museo durante la esta semana ‘matemática’, que consiste en una serie de paneles que invitan al visitante a conocer a través un recorrido cronológico, diferentes personajes matemáticos/as relevantes, con destacado protagonismo de mujeres matemáticas.

Esta actividad está impulsada por la Fundación Descubre y cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía