Usted está aquí

Juan Ángel Vaquerizo: “Marte no es un planeta para los seres humanos”

16/11/2021

Historia, investigación y divulgación científica acerca del Planeta Rojo se reunieron el pasado viernes en la conferencia “Marte y el enigma de la vida”, impartida por Juan Ángel Vaquerizo

El astrofísico y coordinador de la Unidad de Cultura Científica del Centro de Astrobiología (centro mixto CSIC-INTA), Juan Ángel Vaquerizo, hizo una parada en su agenda para viajar de Madrid a Sevilla con el objetivo de impartir su conferencia “Marte y el enigma de la vida” el pasado viernes 12 de noviembre aquí en nuestro Museo. Asistentes de todas las edades escucharon atentamente el relato que abarcaba desde los primeros estudios marcianos hasta su investigación en la actualidad. ¿Os contamos más? Ahí va.

Los primeros descubrimientos de Marte fueron manifestaciones que intentaban explicar lo que se observaba al mirar al cielo. ¿Qué era ese punto rojo y por qué suscitaba tanto interés? Entre los estudios históricos, Juan Ángel hacía hincapié en los referentes a Giovanni Schiaparelli y Percival Lowell. La investigación de Schiaparelli era curiosa a la vez que conllevaba mucho mérito pues la elaboración de planos del contenido de las observaciones que contemplaba por su telescopio tenían su base en la memoria: observar, memorizar y dibujar cuando el ojo se acostumbraba a la visión poco nítida que le proporcionaba el telescopio. Estaba convencido de que Marte estaba formada de lo que denominaba “canales” y así los incluyó en sus escritos. Esta senda fue la que continuó años después Percival Lowell, quien, obsesionado con el estudio del planeta, elaboró su propio observatorio situado en Arizona.

“En Marte hay agua, pero no líquida”. La presencia de agua en el planeta rojo fue otra de las cuestiones que se abordaron en la conferencia. Juan Ángel confirmaba al público asistente de que en las fotografías que muestran los “rover” que han sido enviados en misiones espaciales se pueden apreciar restos de cauces fluviales, escorrentías y lagos ya que “El pasado de Marte fue muy parecido al de la tierra, hace cuatro mil millones de años Marte y la tierra eran planetas muy parecidos”. Sin embargo, el astrofísico dejaba clara su opinión: “No es un planeta para seres humanos”, debido, entre otras muchas cuestiones, a que las temperaturas oscilan entre los -55º y los -65º.

Juan Ángel lo tiene claro: “En 2040 podremos hablar de seres humanos en Marte” y es que según confirmó en su conferencia, “El primer humano que pisará Marte ya ha nacido”. ¿Se sustituirán las expediciones robóticas por la presencia humana? Según la opinión del astrónomo Juan Ángel Vaquerizo, ese momento podría estar más cerca de lo que pensamos.

¿Quieres saber más? Visita la exposición “Marte, la conquista de un sueño” en nuestro museo. Podrás ver piezas de gran valor en la historia del estudio de Marte: la réplica del primer telescopio de Galileo Galilei, fragmentos audiovisuales acerca del atardecer marciano, piezas originales del Museo Copernicano de Roma… No dudes en hacer una visita reservando tu entrada en https://www.casadelaciencia.csic.es/

Puedes asistir de martes a domingo, en horario de 10 a 20 horas. ¡Te esperamos!

Añadir nuevo comentario

1 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.