Usted está aquí

Mira hacia arriba

18/05/2022

Las tecnologías han llegado a nuestras vidas para hacérnosla –supuestamente- más fácil, los dispositivos con los que convivimos diariamente se encargan de responder a nuestras preguntas, guiarnos cuando no sabemos dónde estamos, contactar con las personas que queremos, ver un video en directo cuya procedencia es un país que están a miles de kilómetros de nosotros… Estas cosas eran impensables hace tan solo 20 años, sin embargo, son todas estas facilidades que ofrecen las responsables de un comportamiento que se ve repetido generacionalmente: la adicción ¿Cuántas veces te ha faltado el aire cuando no encontrabas tu móvil en el bolsillo? ¿Y cuándo te has quedado sin batería y sabes que te queda un buen rato para llegar a casa?

Según el Informe de Mobile en España y en el Mundo 2020, 7,6 millones de españoles se consideran “adictos” a sus dispositivos y el 61% de ellos asegura que “mirar el teléfono es lo primero y lo último” que hace cada día. Y es que ya no es cuestión de hacerlo por diversión, sino que, en muchos casos, es imposible separarse del teléfono móvil incluso por trabajo. Es mucho lo que nos ata a esta herramienta que ahora mismo tienes en tus manos. Debido a esto, ha surgido toda una nueva terminología antes inexistente, como es el caso de la palabra “nomofobia”, que es el miedo a quedarse sin teléfono, o también, lo que muchos expertos consideran que son “vibraciones fantasmas”, que hacen referencia a sentir que nuestro móvil está vibrando cuando en realidad no es así, esto pasa por la conexión que tenemos con ellos, que nos hace estar tan pendientes que nuestro cerebro inventa que nos solicita. 

Es una paradoja su uso ya que, entre sus principales funciones, se encuentra la de acercarnos a personas que están lejos, sin embargo, acaba consiguiendo que nos alejemos de nuestros cercanos, conduce a nuestro aislamiento y acaba teniendo consecuencias negativas en la vida social y familiar de aquellos que lo utilizan en demasía. 

Entre las medidas que se pueden llevar a cabo para lograr que tú seas el que maneja el dispositivo y que no te maneje él a ti es evitar que cogerlo sea tu primera acción cuando estés aburrido/a, que tampoco sea lo primero que veas en cuanto te levantes, establecer un tiempo máximo de uso al día…

Por eso mira hacia arriba, levanta la cabeza hacia el mundo real, no te pierdas ni un momento de tu vida, porque  ¡eso no se recupera!

 

Por Sara Adán

Añadir nuevo comentario

10 + 3 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.