¿Cómo reaccionarías si te pedimos que halles todos los números enteros a, b y p mayores que cero, con p primo, que satisfacen la igualdad a^p= b! + p? Seguramente necesites más de un minuto para pensarlo. Estos son el tipo de problemas que plantean las olimpiadas matemáticas (IMO, en sus siglas en inglés) que se celebran anualmente donde participan estudiantes de más de 100 países, entre los que se incluye España.
Según la web oficial de la IMO, este certamen tuvo su origen en 1959, en Rumanía, donde tan solo participaron 7 países. Poco a poco fue ganando una gran fama, precedida de la calidad de un formato que en 2022 ha cumplido 63 años en activo. A pesar de que sus concursantes son estudiantes de Educación Secundaria, es una actividad que requiere mucha concentración e ingenio, de manera que estos/as jóvenes se exponen a 9 horas de tiempo en total, en el que deberán esforzarse en responder de manera correcta a 6 problemas matemáticos complejos.
En esta última edición, que se celebró en el pasado mes de julio, según indica su web oficial, China se proclamó campeona, con 252 puntos, mientras que España se situó en el puesto 42, con 139 puntos, aunque consiguiendo su mejor marca hasta el momento.
La magia de este certamen no solo recae en la reunión de altos conocimientos entre la juventud, sino también en la consolidación de una vocación matemática que se fragua desde un sentimiento mutuo que todos y todas comparten y que culmina con la creación de nuevas amistades procedentes de todas partes del mundo, ya que, recuerda, en la Ciencia hay espacio para todo, ¡incluido pasárselo genial!
Firmado: Sara Adán.
Añadir nuevo comentario