Usted está aquí

La desinformación científica, un problema actual

05/01/2023

El interés por la ciencia, históricamente, ha seguido una evolución ascendente en Europa. Poco a poco han sido más los/as ciudadanos/as que han buscado información de este tipo o se han interesado por seguir medios de comunicación que tratan noticias y actualidad científica con el objetivo de estar al día sobre sus novedades y hallazgos. Sin embargo, un nuevo estudio que ha llevado a cabo la Fundación BBVA ha desvelado que, a pesar de este creciente interés, hay un notable desconocimiento general en la población europea en torno a asuntos especialmente dedicados a la salud y medio ambiente. 

El estudio ‘Cultura Científica’ se ha llevado a cabo en un total de 1.500 participantes de España, Alemania, Francia y Reino Unido entre octubre y noviembre del pasado 2022. Uno de los puntos que más preocupan de los resultados obtenidos es el desconocimiento acerca del objetivo de los antibióticos, siendo objeto de duda en el 50% de los/as ciudadanos/as europeos/as y el 43% de los/as españoles y las causas del cambio climático y la capa de ozono. A pesar de que estas cifras son desoladoras, en la última década en España se ha experimentado una evolución favorable en la presencia de la ciencia en las conversaciones cotidianas, pasando de un 15% en 2012 a un 47% en 2022. Asimismo, existe un alto nivel de confianza en la ciencia y comunidad científica según este estudio, siendo la población más joven la que presenta mejor percepción sobre la misma, dado que, al completar estudios secundarios y terciarios, cuenta con una base capaz de identificar el desarrollo científico y su importancia y necesidad en la población. 

La importancia de que la ciencia llegue a la sociedad, la relevancia de la divulgación científica y el conocimiento público de todo el desarrollo que se obtiene en las investigaciones es algo necesario y de obligado cumplimiento. Si uno avanza, todos debemos avanzar, evitando de esta manera que parte de la población siga teniendo serias dudas en conceptos básicos o encontrando numerosas dificultades a la hora de leer revistas científicas. Escenarios como erupciones volcánicas o pandemias se convierten en ventanas de oportunidad que avivan la curiosidad científica de la población pero no es solo en esos momentos de necesidad cuando la sociedad debe ser informada. 

Buscar el equilibrio entre interés y conocimiento será un camino largo pero esperamos que en futuros estudios las cifras sean más optimistas. ¡Significará que avanzamos como sociedad!

Por Sara Adán

 

Añadir nuevo comentario

13 + 5 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.