Usted está aquí

Margarita Salas y su gran legado

05/04/2023

La exposición “Las chicas somos guerreras…” nos ha abierto aún más los ojos acerca de la gran relevancia que la mujer ha tenido en la historia de la ciencia y es por ello que hoy vamos a visibilizar el papel de una de las mujeres más reconocidas en este ámbito: Margarita Salas.

No solo puedes leer su nombre y conocer más sobre ella en esta exposición que puedes encontrar en nuestro Museo, sino que tal fue su aportación a la ciencia que también puedes encontrarla en los nombres de centros de estudios biológicos como el Centro de Investigaciones Biológicas ‘Margarita Salas’ (CIB-MS), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) situado en Madrid. Pero, ¿quién fue Margarita Salas? ¿Por qué es tan importante en la historia de la ciencia?

Margarita Salas fue una investigadora pionera en el campo de la bioquímica y la biología molecular en España. En 1960 se licenció en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Su padre era médico psiquiatra y estuvo en la Residencia de Estudiantes, consiguiendo de esta manera tener contacto con intelectuales de gran altura como Salvador Dalí, Federico García Lorca y Severo Ochoa, amistad que motivó en gran medida la vocación investigadora de su hija. Durante esta época no era muy común ver a mujeres realizando carreras universitarias, sin embargo, sus padres tuvieron claro que sus hijos debían llevar a cabo esta formación.

Durante sus años de estudio, conoció al que se convertiría en su futuro marido, Eladio Viñuelas, quien, dado que les uniría una misma profesión, conocía del mismo modo y de primera mano la dedicación y esfuerzo que suponía dedicarse a la ciencia. La formación de Margarita se complementó en el laboratorio de Severo Ochoa, en Nueva York, regresando posteriormente a España para iniciar una línea de investigación que no era, por aquel entonces, extenso objeto de estudio en España, la biología molecular, adentrándose especialmente en el fago phi29. Su estudio sobre este virus bacteriano fue una de sus mayores contribuciones científicas, permitiendo conocer cómo funciona el ADN y la direccionalidad de la lectura de información genética, obteniendo relevante información del mismo, como sus múltiples aplicaciones biotecnológicas dada su alta capacidad de amplificación del ADN.

El CSIC ha contado con la suerte de ver crecer la carrera científica de esta brillante investigadora ya que su vida profesional se ha desarrollado especialmente en el Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’, centro mixto entre el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid. Su legado se ve reflejado en las más de 350 publicaciones nacionales e internacionales, sus 30 tesis doctorales supervisadas, las más de 400 conferencias que ha llevado a cabo y las ocho patentes que ha poseído.

El 7 de noviembre de 2019 Margarita Salas falleció a los 80 años. Hoy recordamos el gran legado de esta científica que cambió el rumbo de la historia de la ciencia tal y como se conocía. 

Por Sara Adán

Añadir nuevo comentario

8 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.