Usted está aquí

Las aves migratorias también sufren la sequía

12/05/2023

Concienciarnos sobre asuntos que conciernen a nuestra naturaleza y planeta es esencial, es por ello que las efemérides existen con el objetivo de abrir nuestros ojos y prestar atención ante asuntos que merecen la pena ser visibilizados. Cada año, las aves migratorias reciben una atención especial, y no solo un día al año, sino dos. El 13 de mayo y el 14 de octubre de 2023 tendrá lugar la campaña anual de concienciación de la necesidad de conservación de las aves migratorias y sus hábitats. Se trata de una efeméride global que tiene como fin crear conciencia sobre las amenazas a las que se enfrentan, su importancia ecológica y la necesidad de la cooperación internacional para su conservación.

Las aves migratorias y la sequía

La sequía persistente a la que nos estamos enfrentando este año no solo nos afecta a los humanos, sino que el agua es un elemento fundamental para la vida en la Tierra. El ciclo vital de las aves depende estrechamente de ecosistemas acuáticos: humedales continentales y costeros, ríos, lagos, arroyos, marismas, estanques… Estos espacios son esenciales para su proceso de alimentación, para anidar e incluso como descanso de sus largos viajes. La campaña de concienciación a favor de la conservación y cuidado de las aves migratorias 2023 se centra preciosamente en el agua como recurso necesario para su supervivencia. Los sistemas acuáticos, como indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU), están cada vez más amenazados debido a la actividad humana, que requiere grandes cantidades de agua, además de la contaminación cuyas consecuencias se ven reflejadas en el cambio climático, lo que hace que cada vez sea más difícil mantener agua limpia y sana que las aves puedan utilizar.  La ONU presta especial atención a la necesidad de proteger los recursos hídricos del planeta con motivo de la naturaleza cíclica de estas aves, cuyos periodos migratorios se distribuyen entre el hemisferio norte y sur.

¿Por qué hay aves que migran por el mundo?

La naturaleza de las aves migratorias se halla en la necesidad de buscar las mejores condiciones ecológicas y hábitats para poder alimentarse y mantener a sus crías, aunque para ello tengan que volar miles de kilómetros. Una vez que las condiciones vuelven a ser desfavorables, hacen las maletas en busca de un nuevo destino con mejores características, y así sucesivamente. Los patrones de migración no son iguales en todas las especies, algunas viajan del norte al sur, otras del sur al norte e incluso de manera horizontal para las costas durante los meses de invierno. A pesar de que hagan esto de manera recurrente, no significa que esté exento de agotamiento. Según la ONU, la mayoría de las especies llegan exhaustas a su destino, haciendo hincapié en Red Knot, un ave con una ruta de récord: 16.000 kilómetros durante dos veces al año. 

La sabiduría de la naturaleza a veces sorprende demasiado y en este caso no iba a ser menos. La precisión de localización de las aves migratorias es milimétrica, no necesitan GPS para orientarse, ni de día ni de noche, saben a la perfección dónde está su destino. Sin embargo, debido a la longitud de sus traslados, sobrevuelan muchos países con legislaciones diferentes en torno a políticas ambientales y medidas de conservación. 

Aquí se halla la necesidad de una cooperación internacional que unifique un mismo sentimiento: la necesidad de proteger a estas especies, coordinando esfuerzos y estableciendo políticas ambientales que favorezcan un especio libre de amenazas para las aves migratorias.  El ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos se hace esencial en este caso.

Por Sara Adán

Añadir nuevo comentario

16 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.