La curiosidad por la evolución del planeta, el frío de la Antártida, la diferencia entre el vidrio y el cristal y la ciencia de las matemáticas. Experimentar un conjunto de emociones que dejan sensación de querer más y más. Conocer lo desconocido. Conocer lo conocido. Dar respuesta a muchas preguntas. Reformular las preguntas a raíz de las respuestas.
Contando con gran variedad de salas, todas ellas poseen detalles audiovisuales que permiten una interacción contínua y activa. Cada exposición está orientada para diferentes edades, pero todas son aptas para adultos que descubrirán cómo son capaces de quedarse tan absortos como los más pequeños con las peculiaridades de las actividades.
Con multitud de visitas guiadas y talleres, a diario, desde la Casa de la Ciencia acogemos principalmente a diferentes grupos de alumnos de colegios e institutos de la capital hispalense y alrededores para adentrarse en el museo. De igual forma, la visita libre a todas las exposiciones está disponible tanto en horario de tarde como de mañana. Un conjunto de diferentes exposiciones que pasan desde el planetario hasta la Antártida. Talleres que con el tacto y la perspicacia solucionan interrogantes.
Y para aprovechar y exprimir al máximo una mañana en esta casa museo, la planificación puede ser la siguiente, ¡acompáñanos!
Planetario "Dinosaurios: Una historia de supervivencia"
Comenzar con los más pequeños en el planetario es, sin duda, lo más interactivo. Volver a la niñez con Celeste para descubrir los exoplanetas, el origen y la evolución de los dinosaurios. En formato fulldome, este relato audiovisual nos hace retroceder al inicio de Pangea hasta viajar a la actualidad observando y comprendiendo la transformación sufrida.
"El Museo en la Antártida"
La Antártida es el lugar más alejado y más frío de la Tierra pero también uno de los más importantes, donde las especies sobreviven gracias a un crustáceo de un tamaño muy reducido. Una cadena de alimentación y de supervivencia que persiste gracias a la presencia del krill antártico. Y aunque no lo creas, en el museo los verás, ya que en la entrada hay una pecera con estos. Pero, ¡son tan diminutos que has de fijarte muy bien!
El continente de la paz y la ciencia lleva siendo investigado por el museo más de 30 años y en esta visita guiada advertimos de la necesidad de proteger el planeta para frenar el cambio climático que tanto afecta al ecosistema antártico. El 5% de la biodiversidad marina vive allí. La Antártida es determinante. La Antártida es vida.
"El poder de los cristales. Su impacto en la ciencia, el arte y el pensamiento"
En esta exposición relacionamos la organización del cristal con otros elementos y materiales. Con un pañuelo de celulosa o de seda e, incluso, con el chocolate. Exponemos la presencia de los cristales en los fármacos y en la electrónica, así como la fascinación del Homo erectus que se asemeja a la del ser humano.
Brillantes, coloridos, asombrosos y perfectos. Ver un cristal es ver orden. Perfección en la disposición de sus átomos. Una estructura que cumple una armonía impecable por su propia disposición. Una visita guiada que se puede realizar independientemente y que no dejará indiferente a nadie.
"Matemáticas: Más allá de la Magia"
Acercarse a las matemáticas de forma no numérica nunca pareció tan sencillo. Y con este taller repleto de actividades interactivas resueltas con agudeza demostramos la rigurosidad de su disciplina. Conectar con la exactitud de su ciencia gracias a la optimización de las distancias o al método de cifrado de Julio César revolucionó la comunicación entre los más jóvenes. ¡Y lo sigue haciendo!
Sentir alucinación con este taller es fácil y más aún si coincide con el Día Internacional de las Matemáticas.
Pasear por la Casa de la Ciencia es biodiversidad, historia, ciencia, evolución y mucho más. Un sinfín de talleres, exposiciones y visitas guiadas que planificar. Pero, recuerda que pese a abrir de 10:00 a 20:00 horas, ¡el planetario y los talleres requieren reserva previa!
Por Lucía Márquez
Añadir nuevo comentario