Usted está aquí

Crónica de un fin de temporada

10/07/2024

Con el eco de las voces de los últimos visitantes y nuestras luces apagándose lentamente vamos poniendo fin a una memorable temporada en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla. Este periodo ha sido testigo de descubrimientos, aprendizaje y emociones que han dejado huella indeleble en todos los que formamos parte de este Museo.

Esta temporada comenzó con dos inauguraciones de gran expectación: 'El Museo en la Antártida' y 'El Poder de los Cristales: su impacto en la Ciencia, el arte y el pensamiento'. Gracias a estas exposiciones hemos aprendido que la Antártida necesita nuestra ayuda, que a pesar de estar tan lejos y contar con una de las temperaturas más extremas del planeta, es una zona en la que habita el 5% de la biodiversidad marina mundial. Asimismo, hemos conocido el origen de nuestra fascinación por los cristales, el destacado papel que ocupan en nuestra vida cotidiana y cuáles son todas sus representaciones.

El inicio de la temporada también estuvo marcado por el ámbito espacial, gracias al estreno de la exposición ‘Gaia: Mil millones de ojos para 1.800 millones de estrellas’. Esta muestra recogía el objetivo de la misión espacial Gaia para medir las posiciones, distancias y movimientos de las estrellas y así desgranar la historia de la evolución de nuestra galaxia, desde sus orígenes hasta nuestros días.

A continuación, una nueva exposición nos abría los ojos sobre las consecuencias del plástico en las aves, uno de los mayores problemas medioambientales: 'Plastisfera: vida y muerte en el Antropoceno'. Más del 90% de las aves acuáticas del mundo tiene plástico en su interior y millones de ellas mueren cada año por esto. En contraposición, la exposición 'Andalucía, laboratorio de biodiversidad' nos acercaba a la grandeza de las especies andaluzas, sus necesidades y la investigación que se lleva a cabo para protegerlas. El tesoro natural de Andalucía es infinito.

La ciencia sigue avanzando y aún queda mucho por descubrir, esa es la moraleja de la última de las exposiciones que ha acogido nuestro impluvio durante esta temporada: 'La Cueva de las Estegamitas: patrimonio geológico mundial'. Era 2021 cuando se descubrió en Málaga una cueva única en el mundo, el hogar de un conjunto de más de un centenar de estegamitas. Este punto geológico de especial interés internacional es andaluz, lo que pone aún más de manifiesto la relevancia natural de nuestra región.

Esta temporada también ha estado marcada por nuestros talleres, uno de los pilares de nuestro programa educativo. Escolares, amantes de la ciencia y público general ha disfrutado de la variada oferta educativa que hemos presentado para todas las edades, con contenido tan diverso como el mundo marino, la biología, la flora y fauna, especies invasoras, biodiversidad, dispersión de semillas, matemáticas… El entusiasmo de los jóvenes en el desarrollo de estas actividades nos ha recordado en todo momento la importancia de seguir inspirando a futuras generaciones en ciencia.

Asimismo, estos meses hemos disfrutado de eventos especiales, tales como la Noche Europea de los Investigadores, donde el público pudo conocer en nuestro Museo en qué consiste el trabajo de las personas que se dedican a la ciencia; la Noche en Blanco, una iniciativa cultural en el que la noche sevillana no descansa con el objetivo de poner en valor la oferta cultural y artística de la ciudad o la inauguración de la Semana Mundial del Espacio, un evento que reconocía la importancia del emprendimiento espacial y destacaba el papel de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, reforzando su posición internacional en esta industria.

Además de todo esto, en el Museo hemos organizado microcharlas, presentaciones de libros, visitas guiadas por las exposiciones y jardines, hemos estado presentes en la Feria de la Ciencia de Sevilla… ¡Menudo año de emociones!

Esperamos haber cumplido un año más con vuestras expectativas y agradecemos enormemente vuestra confianza en el Museo como centro de ocio y aprendizaje. El próximo domingo 14 de julio cerraremos nuestras puertas para realizar labores de mantenimiento y preparar el inicio de una nueva temporada, pero muy pronto volveremos a abrir nuestras puertas con más energía que nunca.

¡Nos vemos en septiembre!

Por Sara Adán.

Añadir nuevo comentario

2 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.