Durante las fiestas, los visitantes podrán disfrutar en nuestro Museo de visitas guiadas, talleres científicos, sesiones de Planetario y una gymkhana gratuita llamada ‘Divulgaming’. El Museo permanecerá abierto de martes a domingos de 10:00 a 20:00 horas, excepto el 24, 31 de diciembre y 5 de enero, que abrirá de 10:00 a 15:00 horas. El Museo cerrará sus puertas el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Ésta es nuestra programación:
Visitas guiadas
El Museo aumentará durante los próximos días el número de visitas guiadas, con nuevos horarios y fechas disponibles, para que el público de todas las edades pueda disfrutar de los aspectos más desconocidos de estas muestras, descubriendo curiosidades, indagando en la historia o conociendo a sus protagonistas, de la mano de guías y educadores/as especializados/as en la temática. Estas nuevas visitas se llevarán a cabo los días 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de diciembre, 3, 4 y 5 de enero.
Los viernes 20, 27 de diciembre y 3 de enero, el público podrá disfrutar de la visita guiada “Las plantas nos revelan el cambio climático” a las 17:00 horas. Los sábados 21 y 28 de diciembre y 4 de enero y los domingos 22, 29 de diciembre y 5 de enero, el Museo llevará a cabo dos visitas guiadas. A las 11:30 horas se desarrollará por la exposición ‘El Museo en la Antártida’ y a las 12:30 horas será el turno de ‘El Poder de los Cristales’. No es necesaria la reserva para estas actividades, la entrada se hará por orden de llegada y hasta completar aforo.
Sesiones de talleres
La actividad divulgativa del Museo se intensificará durante las fiestas, con diez talleres dirigidos a público de todas las edades, desde los tres años. Desde el sábado 21 de diciembre y hasta el 5 de enero, el público podrá disfrutar de estas actividades científicas enfocadas en temáticas muy variadas, desde el Sistema Solar hasta el fondo marino, la contaminación por plásticos o la dispersión de semillas, entre otros temas. Este es el horario:
El sábado 21 de diciembre a las 12:00h se celebrará el taller ‘Descubriendo el fondo marino’, dirigido a familias con menores a partir de los 8 años.
El domingo 22 de diciembre a las 12:00h se desarrollará el taller ‘Minimoby Dick y los unicornios marinos’, enfocado en público de 3 a 6 años con un adulto gratis.
El jueves 26 de diciembre a las 12:00h se llevará a cabo el taller ‘La mar de plásticos’, dirigido a familias con menores a partir de los 6 años.
El viernes 27 de diciembre a las 12:00h, el público podrá disfrutar del taller ‘Unos fósiles con mucho que contar’, pensado para familias con menores a partir de los 8 años.
El sábado 28 de diciembre a las 12:00h, se celebrará el taller ‘Los colores y la luz’, enfocado en un público familiar con menores a partir de los 6 años.
El domingo 29 de diciembre a las 12:00h, se llevará a cabo en el Museo el taller ‘El Sistema Solar, un barrio enorme’, una actividad pensada para menores entre los 3 y 6 años acompañados por un adulto que entraría gratis.
El jueves 2 de enero a las 12:00h, las familias con menores a partir de 8 años podrán disfrutar del taller ‘El Sol, más allá de la luz’.
El viernes 3 de enero a las 12:00h, se desarrollará el taller ‘Laboratorio de Química. La col lombarda y sus colores’, dirigido a un público familiar con menores de hasta 10 años.
El sábado 4 de enero a las 12:00h, tendrá lugar en el Museo el taller ‘Químico/a por un día’, para familias con menores a partir de los 10 años.
El domingo 5 de enero a las 12:00h, el público podrá disfrutar del último taller de la programación navideña del Museo, ‘¿Cómo se dispersan las semillas? Esta actividad se dirige a público familiar con menores de hasta 11 años.
Sesiones de Planetario:
La navidad puede ser un momento especial para disfrutar de la magia del espacio. En el Planetario del Museo Casa de la Ciencia, el único de la ciudad, se puede disfrutar en cada sesión de un recorrido por las curiosidades del cosmos y los cuerpos celestes. Para ello, el Museo presenta la siguiente agenda de proyecciones enfocadas en público de diferentes edades.
Los días 24, 31 de diciembre y 5 de enero, se podrá disfrutar de dos sesiones. A las 12:00 horas, los más pequeños de la casa, el público entre 2 y 4 años, podrá disfrutar de la sesión ‘Un ratón en la Luna’, mientras que a las 13:00 horas, se proyectará la sesión ‘Explorando el Sistema Solar, para todos los públicos.
Los días 26, 27, 28, 29 de diciembre, 2, 3, 4 y 5 de enero se desarrollarán en el Museo cuatro sesiones de Planetario diferentes. A las 12:00 horas, el público de 2 a 4 años podrá asistir a ‘Un ratón en la Luna’; a las 13:00 horas, todos los públicos podrán disfrutar de ‘Explorando el Sistema Solar’; a las 17:00 horas, se proyectará ‘Caperucita y el telescopio de la abuela’, enfocado en público con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años y a las 18:00 horas, el público de 6 a 8 años podrá aprender con ‘Más allá del Sol’.
Gymkhana gratuita ‘Divulgaming’
En esta actividad divulgativa, las familias con jóvenes entre 8 y 14 años podrán explorar los diferentes rincones científicos del Museo de una forma participativa y lúdica, mediante juegos de pistas y actividades deductivas.
Esta actividad se desarrollará en cuatro sesiones, tres de ellas el sábado 28 de diciembre a las 12:00, 17:00 y 17:30 horas y una más el próximo 29 de este mismo mes a las 12:00 horas. Habrá un máximo de 15 participantes por sesión que deberán llegar con 15 minutos de antelación.
Compra de entradas: Hasta el 16 de diciembre, las personas que deseen comprar anticipadamente su(s) entrada(s) para las sesiones de Planetario, los talleres y para la gymkhana, podrá reservar plaza enviando un correo a reservas.museo@casadelaciencia.csic.es A partir de esta fecha, la compra anticipada se hará directamente en taquilla, de martes a domingos 10:00 a 20:00 horas.