10 razones para visitar la Casa de la Ciencia [1]
1
Puedes ver, tocar y caminar dentro del Pabellón de Perú, de la Exposición Iberoamericana de 1929, obra de Manuel Piqueras Cotolí (1885-1937), y uno de los edificios más representativos del movimiento arquitectónico peruano.
2
Ver esqueletos reales y reproducciones en tamaño natural de los cetáceos que habitan el mediterráneo andaluz: calderón, delfín listado, mular y común, cachalote pigmeo, orca, marsopa, zifio de Cuvier y, por supuesto, la ballena yubarta.
3
Toda la familia es recibida por una enorme ballena, de la especie Yubarta, que además… ¡Es la mascota del Museo! ¡Se llama Marino!
4
Tenemos una Zona Welcome en la que puedes tomarte un café, adquirir recuerdos del Museo...
5
¡Hola Caracola! es la exposición sobre moluscos marinos. ¿Sabías que hay algunas especies cuyo veneno es 1000 veces más potente que la morfina?
6
Examina de cerca la belleza de minerales, rocas y fósiles encontrados en Sevilla y que pertenecen a una de las más importantes colecciones de España: la del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla.
7
¡Ya no tienes que desplazarte a otras ciudades para ver un planetario! La Casa de la Ciencia tiene uno donde disfrutar de proyecciones que os acerquen al mundo de la Astronomía.
8
Además de los contenidos permanentes siempre tenemos preparada alguna exposición temporal de un tema de actualidad científica que, además, ayuda a ser mejores ciudadanos.
9
Puedes ver, en nuestra instalación "Somos CSIC", proyectos e investigaciones que se realizan en los diferentes centros del CSIC en Andalucía y Extremadura. Actualmente contamos con 115 institutos repartidos por toda España.
10
Revisa la programación porque cada mes se realizan talleres, cursos, conferencias y muchas otras actividades donde divertirse y aprender. ¡Ah!, y por nada del mundo se olvidan en la Casa de la Ciencia de los más pequeños.