El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla colabora con la DGT con talleres de educación vial para centros educativos [1]
Circuito vial en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla / CDLC
- El programa educativo 'Educación vial: la DGT en el CSIC' se ha llevado a cabo durante los días 23 y 24 de mayo en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla con actividades dirigidas a todas las edades.
Sevilla, 27 de mayo de 2024. El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) colabora con la Dirección General de Tráfico (DGT) con el objetivo de fomentar la educación vial y aportar recursos de apoyo a los jóvenes. Esta colaboración ha sido la responsable del desarrollo de un programa completo de actividades educativas para una movilidad segura, saludable y sostenible, dirigidas a un público de todas las edades.
La DGT lleva más de 50 años trabajando en educación vial, generando materiales y recursos didácticos, trabajando en la formación de personal formador y colaborando con instituciones en el desarrollo de los caminos escolares, ofreciendo jornadas y asistencia en materia de seguridad vial a centros educativos y de salud. Durante los días 23 y 24 de mayo, el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, un espacio abierto comprometido con la divulgación científica, ocio educativo y cultural para toda la ciudadanía, ha acogido estas jornadas que ofrecen una educación integral del individuo inculcando valores viales como la tolerancia, el respeto, la prudencia y la empatía, aportando conocimientos sobre las normas de circulación y proporcionando herramientas para resolver de la mejor manera posible los distintos conflictos que puedan derivarse del fenómeno social del tráfico. La finalidad es alcanzar una mejor convivencia social a través de una mejora de la seguridad vial.
Por ello, durante estos días se han puesto en marcha en el Museo actividades como 'Camino a la escuela', donde se dieron a conocer hábitos y comportamientos saludables y sostenibles a la hora de emprender un camino rutinario como puede ser el paseo al colegio; '¿Me muevo seguro?', un taller enfocado en las distintas formas existentes de revertir la contaminación y el ruido de las ciudades; 'Circuito vial', una recreación de tráfico urbano donde, con la ayuda de varios Agentes Tutores de la Policía local de Sevilla, quienes han colaborado en este proyecto, los escolares se convirtieron en peatones y usuarios de bicicletas, aprendiendo comportamiento seguros; 'Road safety tunes', un taller donde se experimentó cómo afectan los factores de riesgo en relación al tráfico en el colectivo de adolescentes y jóvenes así como aspectos característicos de la edad en cuestión, como el sentimiento de inmortalidad, actitudes arriesgadas, la presión del grupo, que se reflejan también en sus comportamientos viales o el consumo de drogas y alcohol en la conducción. Y finalmente se llevó a cabo el escape room 'La hora de oro. SOS emergencia vial', una gamificación donde los jóvenes tenían que ponerse en el lugar de los distintos profesionales que acuden a un siniestro vial para intentar salvar la vida de una víctima en menos de 60 minutos.
El cambio en los hábitos de movilidad, particularmente en las ciudades, hace prioritaria una oferta de educación vial adecuada a todo usuario y usuaria de la vía y en especial, a peatones y usuarios y usuarias de vehículos que no precisan un permiso de conducción para su uso. La educación vial temprana es fundamental para crear buenos hábitos, desde el cruce de calles de manera segura hasta el conocimiento y respeto de las señales de tráfico, la prevención de accidentes y el asentamiento de unas bases para un conocimiento más profundo que se adquirirá en etapas posteriores de la vida.
Contacto:
Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 690045854
comunicacion.andalucia@csic.es [2]