8 de mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias [1]
El próximo sábado 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias. ¿Sabías que dicha efeméride se celebra dos veces al año? Y, lo más importante: ¿sabías que el 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos? Te lo contamos. Desde 2018, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) adoptó una nueva campaña para reivindicar este acontecimiento, fruto de la unificación entre el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias. El acuerdo fue consensuado por parte de Environment for the Americas (EFTA) y por el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
El Día Mundial de las Aves Migratorias se conmemora desde 2017 y tiene por costumbre ser festejado dos veces al año. Pero, ¿por qué? Os preguntaréis. He aquí su explicación: Es durante el mes de mayo, concretamente el segundo sábado, cuando estas aves realizan su primera migración, siendo en octubre, también el segundo sábado del mes, la segunda de ellas. Por tanto, las migraciones de las aves determinan la doble celebración.
Una de las principales -y muchas- razones por la que se celebra esta jornada, es para concienciar a la población sobre la conservación de las aves migratorias y sus hábitats. “Muchas especies de aves están en declive en todo el mundo y una causa importante es la pérdida y destrucción de sus hábitats naturales”, afirmaba Amy Fraenkel, secretaria ejecutiva de la Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, durante la pasada campaña “Las aves conectan el mundo”, temática elegida para su difusión (en 2020).
Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente y, por consiguiente, en nuestras vidas. La actividad del ser humano, de forma constante, en prácticas como la caza, la deforestación, la ganadería o la agricultura masiva, han contribuido a la destrucción de los hábitats de las aves. También la contaminación. “El 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos”, afirmaba ONU Medioambiente. Además, un estudio realizado por varios investigadores del Museo Nacional de Ciencias Internacionales (MNCN-CSIC), en el año 2017, determinó que las aves migratorias contribuyen a regular los ciclos de energía de los ecosistemas. ¡Una muy buena noticia!
“¡Canta, vuela, como un pájaro!” ha sido el lema elegido para la campaña de este mismo año. Basado en la reivindicación del canto de las aves, tiene por objetivo hacer un llamamiento a la población para que las personas de todas las ubicaciones del mundo vuelvan a conectarse con la naturaleza a través de las aves, observándolas, donde quiera que estén.
El futuro de las aves migratorias tiende a ser positivo. ¡Otra buena noticia! La concienciación social a raíz de la actual crisis sanitaria provocada por la covid-19 y su recuperación, ha provocado que nosotros, los seres humanos, seamos más conscientes de este hecho. “Un camino más sostenible e inclusivo, una senda que aborde el cambio climático, proteja el medio ambiente, revierta la pérdida de biodiversidad y garantice la salud y la seguridad a largo plazo de la humanidad”, afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, durante la celebración de este día el pasado año.
ONU Medioambiente advierte que especies de todo tipo de aves del mundo corren el riesgo de extinguirse. Por ello, debemos hacernos partícipes de este día. Si queremos continuar disfrutando de ellas y, en general, de la vida, resulta esencial su cuidado, protección y preservación. Desde el blog de la Casa de la Ciencia te animamos a aportar, tu granito de arena, a través de las diversas redes sociales con tus comentarios, utilizando diferentes hashtags: #DíaMundialdelasAvesMigratorias, #WorlMigratoryBirdDay, #WMBD2021, #SingFlySoar, #LikeABird, #ForNature.
¿A qué esperas? ¡Apoya a las aves migratorias!