La capa de ozono se recuperará en 2066 [1]
Buenas noticias para la salud de nuestro Planeta. Según un informe de la Organización de la Naciones Unidas, ONU, presentado el pasado lunes 9 de enero, la capa de ozono se habrá recuperado totalmente en 2066 gracias a la prohibición existente en todo el mundo del uso de productos químicos contaminantes, los mismos que provocaron el agujero en la ozonosfera. El agujero de la capa de ozono es un tema que ha preocupado a la población mundial desde que las noticias comenzaron a hacerse eco de la gravedad que esto suponía. Esta capa, situada a 25 kilómetros de altura, es la encargada de filtrar los rayos ultravioletas, impidiendo que las longitudes de onda UVB atraviesen la atmósfera terrestre, causando numerosas consecuencias negativas en todos los seres vivos.
Fue durante las mediciones realizadas en los años 70 cuando se comenzaron a observar importantes reducciones de las concentraciones de ozono de la capa, con especial atención en la Antártida. L@s investigador@s analizaron que este terrorífico panorama se debía a la liberación de CFC (clorofluorocarbonos) de aerosoles, disolventes, refrigerantes, y fertilizantes. Los CFCs, unidos con la radiación solar, desprenden cloro, dando como resultado la descomposición del ozono.
Las alertas mundiales se dispararon y se tomó la determinación de llevar a cabo un acuerdo internacional llamado ‘Protocolo de Montreal’ que entró en vigor en 1989, donde los países firmantes se comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC en diez años. La recuperación comenzó a notarse a partir de los 2000 y esta semana, afortunadamente, según el informe de la ONU, se ha podido conocer que el Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal ha confirmado que el 99% de las sustancias que tanto daño estaban causando a la capa de ozono, han dejado de utilizarse. Son muchos los beneficios de esta noticia, que, además, ayudará a evitar hasta 0,5 grados de calentamiento global y logrará que, mediante el mantenimiento de las políticas actuales, se consiga recuperar los valores que había en 1980. De esta forma, la Antártida verá su capa de ozono recuperada en 43 años y el resto del mundo lo verá incluso antes, según el estudio, en 2040.
Esta noticia es el claro ejemplo de que cuando se toman medidas en materia de cuidado de medio ambiente guiadas por la ciencia, las consecuencias positivas son infinitas. Cuidar el planeta siempre es la mejor opción, cada paso cuenta.
Por Sara Adán
- Medio Ambiente [2]