Jorge Wagensberg, in memoriam [1]
La pasada semana terminó con la triste noticia del fallecimiento del profesor, investigador, escritor y museólogo Jorge Wagensberg (Barcelona, 1948 – 2018), considerado para muchos como uno de los padres o pioneros de la divulgación científica en España. Nosotros, como joven Museo de Ciencia, no podemos dejar dedicarle al menos unas líneas de homenaje y comentar su trayectoria.
Sin duda alguna, su principal aporte en el ámbito de la cultura científica fue su trabajo como director del Museu de la Ciència de Barcelona entre 1991 y 2005; institución que en el año 2004 se transforma, precisamente gracias al trabajo de Wagensberg, en el vanguardista centro CosmoCaixa Barcelona, todo un referente internacional en cuanto museos de ciencia se trata, y galardonado en el 2006 como Museo Europeo del año, entre otros muchos reconocimientos. Desde el año 2014 trabajaba en otro proyecto apasionante, la dirección museológica del futuro Museo del Hermitage que la institución rusa proyecta abrir en Barcelona.
Como bien ha apuntado el conocido científico y periodista del Diario El País, Javier Sampedro, dos rasgos definen su pensamiento, que también podríamos establecer como pilares de su concepción museológica: la belleza y la brevedad asociadas a la ciencia como parte fundamental de su esencia. Nace de allí el género que cultivó Wagensberg con prolífica maestría, los aforismos. Uno de sus cerca de 30 libros habla especialmente bien de esta pasión: Más árboles que ramas. 1.116 aforismos para navegar por la realidad.
Hijo de emigrantes polacos que se establecieron en la ciudad condal en los años 40 del pasado siglo, Wagensberg se licenció (1971) y doctoró (1976) en Física por la Universidad de Barcelona, misma casa de estudios donde ejerció como profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles hasta el año 2016. También fue profesor invitado en la Danube University Krems de Austria. En 1983 fundó la colección de libros "Metatemas" ("libros para pensar la ciencia") de la editorial Tusquets, con un centenar de libros publicados, de la que fue editor.
Pero qué mejor forma de homenajear a Wagensberg que citando algunos de sus aforismos, empezando por “La muerte es la más sorprendente de todas la noticias previsibles”, que precisamente ha utilizado Hermitage Barcelona para homenajear al autor; y pueden seguir otros como “La verdad en ciencia es, sencillamente, la alternativa más probable compatible con las evidencias disponibles”. “La pureza es solo una mezcla de referencia”. “El ciudadano que sólo lee un libro tiene menos remedio que el que no lee ninguno”. “No se puede vivir sin contradicciones, pero sí con las mínimas”.