¿Qué debe incluir un kit de emergencia? [1]
Este lunes, un apagón nacional nos recordó lo frágil que puede ser la normalidad. Millones de personas quedaron sin acceso a la información, sin posibilidad de cargar sus móviles, sin agua corriente, sin poder contactar con sus familias y sin medios para cocinar. Aunque esta situación se resolvió en horas (en algunos lugares de España antes que en otros) nos dejó una importante lección: no estamos tan preparados como creemos.
Situaciones como la vivida el pasado lunes nos reflejan la importancia de estar preparados/as para subsistir en entornos de inestabilidad. Hace tan solo un mes, la Comisión Europea nos presentó los elementos que debe incluir un kit de emergencia que nos ayudaría a sobrevivir 72 horas, un kit del que toda España se acordó este lunes.
A pesar del sensacionalismo mediático que despertó este anuncio, el objetivo de su difusión no era el de generar caos entre la población, sino el de preparar a sus civiles para una era de inestabilidad (guerras, catástrofes medioambientales, crisis tecnológicas…): “Hablamos de resiliencia, no de alarmismo”, declaraba un portavoz de la Comisión Europea.
Sin embargo, millones de españoles lamentaron este lunes no haber preparado elementos de primera necesidad, porque cuando todo se detiene, tener a mano una linterna, una radio con pilas o una batería externa puede marcar una gran diferencia. Y si además sabes cómo usar lo que tienes y qué pasos seguir, el caos se reduce y la calma gana terreno.
¿Qué contiene el kit de emergencia de la UE?
Algunos de los elementos que aquí se incluyen fueron arrasados en los supermercados, lo cual refuerza la importancia de contar con ellos previamente para evitar colapso de suministros:
- Agua embotellada (mínimo cinco litros por persona)
- Alimentos no perecederos fáciles de preparar sin cocción
- Una radio a pilas para mantenerse informado
- Una linterna con pilas de repuesto, velas y encendedores
- Una batería externa de repuesto para el móvil
- Un hornillo o cocina portátil (y gas envasado)
- Combustible
- Dinero en efectivo ante posibles fallos electrónicos
- Medicamentos personales y un botiquín básico
- Pastillas de yodo (protege en caso de ataque nuclear)
- Material de primeros auxilios
- Cinta adhesiva
- Un extintor
- Artículos de higiene
- Navaja multiusos
- Ropa de abrigo y manta térmica
- Copias físicas de documentos esenciales como DNI y recetas médicas
Dejarse llevar por teorías conspirativas en momentos de inestabilidad es realmente peligroso, por lo que es fundamental seguir medios oficiales en todo momento. En este punto es importante destacar la labor de la radio y su capacidad para transmitir información esencial cundo el resto de las comunicaciones fallan. Millones de españoles desde diversos puntos de España salieron en busca de transistores, la forma más directa de conseguir información durante las primeras horas tras el inicio del apagón para seguir las programaciones especiales que han llevado a cabo las principales emisoras del país.
Por Sara Adán.