Investigadores de varios institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía y de la Universidad de Sevilla participarán el viernes 28 de septiembre en ‘La Noche de los Investigadores (Andalucía Researchers’ Night)’. Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea a través del VII Programa Marco, busca acercar los científicos a la ciudadanía en un ambiente distendido y lúdico.
Las actividades programadas en la capital hispalense tendrán lugar a partir de las 19,00 horas en La Casa de la Ciencia de Sevilla por parte del CSIC y en el Centro de Iniciativas Culturales de la US que junto a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) son los responsables de organizar este evento en la Universidad de Sevilla.
Estas actividades persiguen que los ciudadanos comprendan que los profesionales de la ciencia no son personas frías y hurañas que viven dentro de un laboratorio aislados del mundo; sino hombres y mujeres con una vida cotidiana, que hacen la compra, tienes aficiones y, sobre todo, realizan un trabajo útil para mejorar la calidad de vida de las sociedades.
La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) se llevará a cabo de forma simultánea en varias ciudades europeas. El proyecto de participación de las provincias andaluzas en esta iniciativa fue presentado conjuntamente por once instituciones. Fue seleccionado junto a otros cinco proyectos españoles y 350 del resto de Europa. En la actividad, coordinada por la Fundación Descubre, participan la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el IFAPA y el CSIC.
En el caso concreto del CSIC se darán cita en La Casa de la Ciencia de Sevilla los investigadores Patricia Siljeström, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS); Margarita Paneque, del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ); Federico Valverde, del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF); Fermín Otalora, del Laboratorio de Estudios 5 5 Cristalográficos (LEC); Emilio Alfaro, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA); Juan Castilla Brazales, Naima Anahnah y Mariana Kalaitzidou, de la Escuela de Estudios Árabes (EAA); Jordi Bascompte y Miguel Ferrer, de la Estación Biológica de Doñana (EBD); y Daniel Aguilar, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD).
Por parte de la Universidad de Sevilla participan los investigadores: Antonio Sáseta y José Pérez de Lama (ETS Arquitectura); Francisco Javier Torres (Facultad de Comunicación); Mª Nieves Gómez y Pablo Álvarez Domínguez (Facultad de Ciencias de la Educación); José Manuel Castillo López (Facultad de Podología); Francisco Gancedo y Ramón Piedra (Facultad de Matemáticas), Francisco Sánchez Doblado (Facultad de Medicina) y Catalina Lara Coronado (Facultad de Biología).
La Noche de los Investigadores comenzará con los ‘microencuentros’, una actividad que rescata la figura de las tertulias culturales. Cada uno de los investigadores se sentará en torno a una mesa con un grupo de unas quince personas de todas las edades y conversarán de forma distendida sobre sus investigaciones. Tras los microencuentros habrá una ronda de actividades paralelas, donde los científicos mostrarán definitivamente su rostro más humano. En las actividades paralelas los investigadores dictarán talleres cortos sobre los pasatiempos o aficiones a los que dedican su tiempo libre; desde pintura en acuarela, pasando por la construcción de acuarios y lectura de poesía, hasta la participación en grupos musicales de blues, flamenco, entre otros. Asimismo, los participantes también podrán disfrutar de una observación del cielo nocturno a través de los telescopios y orientaciones de los miembros de la Federación de Asociaciones de Astronomía “Cielo de Comellas” o realizar una ruta histórico científica por la judería sevillana.
Durante el pasado mes de julio La Casa de la Ciencia y la OTRI abrieron, a través de sus listas de comunicación y redes sociales, el plazo para la inscripción de participantes en los microencuentros. La convocatoria tuvo gran acogida, por lo cual los grupos ya están cerrados. No obstante, el público general que acuda esa noche sin haberse inscrito previamente, podrá participar en las actividades paralelas, todas gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo.