Usted está aquí

Los corales de Canarias en una exposición fotográfica

01/06/2011

El Foro de la Biodiversidad, espacio de divulgación medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad (Patio de Banderas, 16), acoge desde hoy y hasta el 18 de septiembre la exposición “Bajo de las Gerardias, santuario de biodiversidad marina”, que plantea un recorrido fotográfico a través de un pequeño escarpe submarino ubicado al norte de Lanzarote, considerado por muchos como un verdadero santuario de la biodiversidad, ya que en él se encuentra la comunidad coralígena del antozoo Gerarda savaglia, una auténtica concentración de bosques de corales con miles de ejemplares centenarios.

La muestra “Bajo de las Gerardias, santuario de biodiversidad marina” se trata del segundo proyecto en el cual la Fundación Canaria MAPFRE GUANARTEME apuesta por la divulgación y enseñanza de los valores del mar isleño. A través de veintiséis paneles de gran formato se presentan las fotografías elaboradas por el equipo de buceadores de la productora Aquawork, que llevó a cabo la exploración con una particularidad; se trata de la primera vez que se usan en Canarias equipos de buceo de circuito cerrado, llamados “rebreather”, con mezclas especiales de gases que han permitido a los buceadores bajar hasta profundidades de setenta y cinco metros.

El equipo, conformado por los buceadores Rafa Herrero Massieu, Rogelio Herrera Pérez, Óscar Ocaña Vicente, Javier Parrondo y Simón Butler, realizó más de ochenta inmersiones con un tiempo aproximado en el fondo de ciento veinte horas. Se trata de un equipo multidisciplinar que, además de llevar todos sus miembros varios años en el mundo profesional del submarinismo, también son especialistas en otras áreas que pusieron en práctica para el proyecto, desde más técnicas como la producción de fotografía y vídeo submarino, hasta las vinculadas con la investigación científica en biología y ciencias del mar. Además de fotografiar y filmar los bosques de corales, también describieron a las comunidades y especies y las características físicas del propio escarpe.

Este pequeño bajo, localizado entre los 27 y los 70 metros de profundidad, posee la mayor concentración conocida hasta hoy de esta especie de corales, la Gerardia savaglia, que se caracteriza porque los individuos o pólipos viven formando colonias conectadas entre sí, muy variables en morfología y tamaño. La especie puede presentar desde colonias arborescentes de gran tamaño, cuando construye su propio esqueleto, hasta recubrimientos en paredes verticales, sin ejes esqueléticos aparentes.

El acto de inauguración ha contado con la participación de Purificación Benavente Burgos, presidenta del Hogar Canario de Sevilla; Julio Caubín Hernández, presidente de la Fundación Canaria MAPFRE GUANARTERME; y Juan Martínez, coordinador técnico de La Casa de la Ciencia de Sevilla. El marco del acto servirá además para la presentación de una ponencia sobre el proyecto a cargo de Óscar Ocaña y Rafa Herrero, dos de los investigadores y buceadores que llevaron a cabo las filmaciones, fotografías y descripción de las especies del escarpe.  

Imagenes: 
Bajo de las Gerardias

Documentos

Noticias relacionadas