El Museo Casa de la Ciencia, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), habrá acogido a más de 30.000 niños, niñas y adolescentes desde septiembre del 2013 hasta el próximo 20 de junio del 2014, coincidiendo con el curso educativo en vigor. Más de 300 centros educativos y una treintena de otras organizaciones, como academias, han visitado o tienen prevista su visita al Museo.
Los colegios e institutos proceden de núcleos urbanos grandes y pequeños a lo largo de toda la comunidad andaluza, mayoritariamente de Sevilla y provincia. El alumnado, cuyo rango de edades varía desde los 3 hasta los 18 años, pertenece a enseñanzas públicas y concertadas de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Asimismo, hay estudiantes que acuden con representantes de la Asociación de Madres y Padres del centro escolar.
La Casa de la Ciencia acoge de la misma forma a estudiantes con necesidades educativas especiales. Así, lo han visitado diversas asociaciones para el desarrollo e integración de discapacitados: “Tándem”, “Tal como eres” o Asociación Autismo Sevilla son un ejemplo. Es importante además incluir en el proceso de divulgación científica a colectivos en riesgo de exclusión social, colaborando con, entre otras organizaciones, la Fundación Secretariado Gitano.
El Museo ofrece tres exposiciones permanentes: “La Mar de cetáceos en Andalucía”, “GeoSevilla: explora 540 millones de años” e “Invertebrados de Andalucía”. Además, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la Biología Molecular con la exposición temporal “Moléculas de la Vida”, disponible hasta el 24 de agosto.
Planetario
El Planetario de La Casa de la Ciencia, único en Sevilla, es la actividad más visitada en las excursiones escolares, previéndose llegar a casi 25.000 visitas sólo durante el curso escolar 2013/14. Las películas proyectadas se adaptan a la edad y currículo educativo de cada clase de acuerdo con la información proporcionada por los profesores y tutores.
El Planetario se convierte así en un espacio señero para la difusión de la astronomía y las ciencias. La instalación cuenta con un avanzado sistema de proyección digital, a través del cual, en directo y guiados por especialistas en Astronomía, el público disfrutará de espectaculares programas audiovisuales sobre el Universo. A partir del próximo septiembre los espectadores, pequeños y mayores, dispondrán de una programación completamente nueva, que incluirá seis proyecciones adaptadas a las distintas edades y niveles educativos y, asimismo, podrán optar a vivir la experiencia en inglés.