Usted está aquí

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla participa esta semana en el Día de Pi y la Fiesta de la Historia

14/03/2018

-El matemático Manuel Trujillo Carmona, investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA/CSIC), ofrecerá a estudiantes de secundaria una conferencia sobre matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.

-La historia de los alimentos del mundo y de la cerveza serán algunas de las actividades que ofrecerá el Museo durante esta semana para celebrar la importancia de la historia y el patrimonio.

 

Sevilla, 13 de marzo de 2018. El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participará durante esta semana en dos eventos de divulgación científica y cultural: el Día de Pi (p), promovido en Andalucía por la Consejería de Economía y Conocimiento y la Fundación Descubre; y la Fiesta de la Historia, promovida en Sevilla por la Asociación “Historia y Ciudadanía”. Ambos eventos son aún jóvenes iniciativas, pero que han calado con peso en las instituciones culturales y educativas de la región.

En el caso del Día de Pi, como su nombre lo sugiere, se busca celebrar y poner en valor a las matemáticas en actividades cotidianas, para desmitificar así su imagen de ciencia difícil entre el alumnado. La idea original de esta curiosa efeméride fue del físico estadounidense Larry Shaw, que en el año 1988 se le ocurrió celebrar el día del número p el 14 de marzo, ya que en la norma ortográfica inglesa los meses se escriben antes que los días, con cual el 14 de marzo quedaría como 3/14, coincidiendo por lo tanto con las primeras tres cifras del mencionado número p. Se trata del segundo año que se celebra en Andalucía.

El Museo Casa de la Ciencia se une a este evento con la presentación de la conferencia-desayuno “¿Qué pueden decir de nosotros las encuestas”, que el matemático Manuel Trujillo Carmona, investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA/CSIC) y especialista en matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, dictará a un grupo de estudiantes de 4º de secundaria del IES Valme Coronada de Dos Hermanas, Sevilla.

Por su parte la Fiesta de la Historia se lleva realizando en Sevilla tres años, y toma como modelo una celebración similar con más de una década de tradición en Bolonia, Italia. Esta organizada por la asociación “Historia y ciudadanía”, conformada principalmente por docentes de todos los niveles, y busca contribuir a la construcción de una ciudadanía crítica, responsable y participativa a través de la educación, rescatando el valor de la historia y del patrimonio. En El Museo Casa de la Ciencia se llevarán a cabo las siguientes actividades:

Taller “Historias comestibles”
Jueves, 15 de marzo
/ Dos sesiones a las 18 y 19 horas
Recorrido por la exposición “Nutrición impulso vital”, a lo largo de la historia de la ciencia de la nutrición, con especial atención a la relación de cada religión con la alimentación, a través de las principales costumbres alimentarias y curiosidades asociadas al judaísmo, cristianismo, islamismo, hinduismo y budismo. Cada participante recibirá una “historia comestible” o receta de otra cultura.

Taller “Una cerveza histórica”
Viernes, 16 de marzo
/ Dos sesiones a las 19 y 20 horas
Ven y conoce la historia de esta popular bebida y la ciencia asociada a ella. Hablaremos de su origen y evolución a lo largo del tiempo y terminaremos con la cata de un estilo de cerveza con una curiosa historia asociada. El nacimiento de una cerveza cuyo estilo estuvo determinado por un viaje en barco.

Ambas actividades son gratuitas y la inscripción se puede hacer a través de la página Web de la Fiesta de la Historia: https://fiestadelahistoria.wordpress.com/

También en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO) se realizarán las siguientes actividades, ambas con entrada gratuita:

Conferencia: “Orígenes del Deporte en Sevilla”
Salón de Actos del Museo Casa de la Ciencia
Miércoles, 14 de marzo / 17,30 horas

Conferencia: “Historia Económica y el mundo de Juego de Tronos”
Salón de Actos del Museo Casa de la Ciencia
Viernes, 16 de marzo / 17,30 horas


Más información:
Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 690045854
comunicacion.andalucia@csic.es

Documentos

Noticias relacionadas