La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación científica y medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha presentado hoy el último trabajo de Ignacio Rodríguez Temiño, director del Conjunto Arqueológico de Carmona. Se trata del libro “Indiana Jones sin futuro. La lucha contra el expolio del patrimonio arqueológico”, editado por JAS Arqueología Editorial. La obra hace un recorrido por las investigaciones, prospecciones y excavaciones arqueológicas, el saqueo de los bienes patrimoniales y toda la economía existente alrededor de los expolios.
El libro analiza episodios concretos de expolio, como el conocido caso Odissey, empresa que tomó de los fondos marinos catorce toneladas de monedas procedente de un buque español.
La obra llega a una interesante conclusión: el expolio se ha convertido en la principal causa externa que afecta a la conservación del patrimonio arqueológico, por encima incluso de la destrucción ocasionada por las obras públicas. En el caso español, el tipo de expolio arqueológico más frecuente está asociado al uso de aparatos detectores de metales, aunque también cobra un papel relevante el acecho al patrimonio que yace en los fondos marinos. Justamente, uno de los casos que estudia el libro de Rodríguez Temiño es el de Odissey, empresa de “Cazatesoros” que en el año 2007 expolió unas catorce toneladas de monedas de plata y oro procedentes de la fragata “Mercedes”, un buque hundido en 1804 durante la batalla del Cabo de Santa María.
Otra de las conclusiones que ofrece el estudio es que la provincia de Sevilla ha sido la más afectada por casos de expolio en el ámbito estatal. No obstante, el tono del libro es optimista, ya que demuestra que es posible reducir los casos de expolio a límites asumibles. A través de sus casi quinientas páginas, también aborda los instrumentos jurídicos y administrativos que dispone el Estado para enfrentar este atentado al patrimonio cultural. Rodríguez Temiño es doctor en Historia en la especialidad de Arqueología y Ciencias de la Antigüedad. Actualmente ocupa el cargo de director del Conjunto Arqueológico de Carmona, unidad dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Su vinculación con la lucha contra el expolio del patrimonio arqueológico arranca de sus inicios profesionales como arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Écija, Sevilla, y le ha acompañado durante toda su carrera profesional.
Durante su intervención, Rodríguez Temiño afirmó que “el expolio arqueológico se nutre del poco caso que se le presta, tanto por parte de las administraciones públicas, como de los propios arqueólogos y los medios de comunicación. La experiencia en la provincia de Sevilla, tradicionalmente considerada como la que más expolio ha sufrido en toda España, muestra que con un poco de esfuerzo continuado por parte de la administración cultural, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la fiscalía especializada, el expolio arqueológico se reduce drásticamente. El caso de Italia, cuyas riquezas arqueológicas han nutrido el mercado negro internacional de obras de arte antiguo, corrobora esta misma aseveración.”