Los astrónomos de la Federación de Asociaciones de Astronomía “Cielo de Camellas” presentarán una completa panorámica de la actualidad y los fenómenos astronómicos que se podrán observar durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Con esta iniciativa se persigue ofrecer a los visitantes nociones básicas sobre el fascinante mundo de la observación de los cuerpos celestes. La primera parte de cada “Cielo del Mes” está dedicada al repaso de las efemérides astronómicas más interesantes que se podrán observar a lo largo del mes entrante y a una presentación de los objetos celestes más relevantes según la época del año. La segunda parte será una charla técnica que versará sobre algún tema de la actualidad astronómica. Las sesiones serás las siguientes:
Jueves, 5 de octubre / 19:30 h
Esta actividad estará compuesta de dos partes: En la primera de ellas, nuestro compañero de Astronomía Sevilla Juan Antonio Páez realizará un recorrido por los objetos más relevantes del cielo nocturno visibles durante el mes de junio y nos ofrecerá curiosidades y datos sobre las efemérides astronómicas más importantes.
La segunda parte, consistente en una charla técnica mediante videoconferencia titulada "El Acceso al Espacio desde Europa", estará a cargo de Cecilia Caruncho Llaguno (Ing. Telecomunicaciones, Máster en Física Teórica, especialidad en partículas elementales y cosmología, 5 años en el Puerto Espacial Europeo).
Jueves, 2 de noviembre / 19:30 h
"La otra astronomía (I): Radioastronomía"
Aparte de la astronomía óptica habitual, existen otras formas de astronomía que exploran el espectro electromagnético completo, se trata de la Radioastronomía y la Astronomía de Altas Energías. De la primera ya se están dando los primeros pasos en el campo amateur.
Jueves, 7 de diciembre / 19:30 h
"Grandes Telescopios", a cargo de Israel Pérez de Tudela, de Astronomía Sevilla.
Toda ciencia necesita de un laboratorio e instrumental para poder medir la realidad y contrastar las teorías con datos objetivos. En Astronomía no puede ser distinto y a pesar de que el laboratorio astronómico no puede ser encerrado en ninguna habitación (es el cosmos en si mismo) igualmente requiere del instrumental necesario para desenmascarar sus secretos. Durante esta charla aprenderemos algunos de instrumentos que la humanidad ha creado para descubrir el cosmos: LOS GRANDES TELESCOPIOS. Descubriremos sus diseños, su localización, el objetivo con el que fueron construidos, sus limitaciones, anécdotas y por supuesto sus RESULTADOS. También tendremos tiempo para explorar los próximos telescopios GIGANTES y asombrarnos con un nuevo "tipo de telescopio" de nuestro futuro cercano: los detectores de Ondas Gravitacionales. Te animamos a que nos acompañes en esta aventura por el reto tecnológico que el ser humano ha emprendido para ver más allá de nuestra imaginación y descubrir las maravillas que hicieron cambiar nuestra concepción del cosmos y de la realidad que nos rodea.
Con la colaboración de la Federación de Asociaciones Astronómicas Cielo de Comellas.