Usted está aquí

Galerías

La exposición “Con A de Astrónomas” llega a La Casa de la Ciencia para conmemorar “Sevilla Capital Europea del Espacio 2019”. Está formada por paneles explicativos, muebles interactivos y diversas piezas del material de attrezzo utilizadas en la película Ágora, dirigida por Alejandro Amenábar, y que relata la vida de Hipatia de Alejandría, astrónoma, matemática y filósofa nacida en el siglo IV. Este atrezzo incluye diversas estatuas y reproducciones de instrumentos astronómicos como sextantes, cuadrantes o una esfera armilar, entre otros.

"Con A de astrónomas" repasa diversos temas de esta ciencia, como el Sol, el Sistema Solar, la formación y evolución estelar, las galaxias, la cosmología y la instrumentación astronómica, y, además, recoge la presencia de astrónomas en la cultura (literatura, cine, etc.) y la relación entre su trabajo y los momentos más importantes en la historia de la lucha por la igualdad de género.

Exposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSICExposición Con A de Astrónomas - Casa de la Ciencia-CSIC

Con reproducciones a tamaño real y esqueletos de la colección de la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto de investigación del CSIC, la Casa de la Ciencia ofrece a los visitantes la oportunidad de tener una experiencia muy cercana con estas especies de cetáceos que pueblan el litoral andaluz. Los visitantes observarán ejemplares de calderón común, delfín listado, cachalote pigmeo, delfín mular, delfín común, orca, marsopa, zífio de Cuvier y ballena yubarta. Un ejemplar de esta última especie preside la entrada al Pabellón de Perú y se ha convertido a su vez en “Marino”, la mascota del Museo. Además, los visitantes se pueden encontrar pistas en el interior del Museo para conocer mejor la procedencia de los ejemplares y sus datos zoológicos más importantes. 

La exposición "VENENO" ofrece un recorrido por el mundo del veneno a través de animales venenosos vivos, maquetas, interactivos, infografías, proyecciones audiovisuales y elementos históricos. Más de 400m2 dedicados a profundizar sobre el veneno desde diferentes perspectivas: Biología, fisiología, química, literatura, historia, cine... Serpientes, arañas, anfibios, escorpiones, plantas e incluso organismos venenosos podrán verse en esta exposición.

Platymeris biguttatusBombina orientailsCráneo de Bitis gabonicaLatrodectus sp.Phyllomedusa sauvagiiOphiophagus hannahDiorama de abejarucos (Merops apiaster)Bitis gabonicaBothriechis schlegeliiExposición VENENOExposición VENENO

Páginas