Usted está aquí

El 'mordisco' que el puma y la serpiente le dieron a la Luna

24/03/2015

Nosotros mismos, los que trabajamos en el Museo, quisimos testar ayer una de las actividades que hemos puesto en marcha en los últimos días. Se trata de la visita guiada al edificio en el que se instala el centro. Tenemos la inmensa suerte de ubicarnos en el Pabellón de Perú, una joya arquitectónica de la Exposición Iberoamericana en Sevilla de 1929. Casi cumplimos 100 años y, aunque debemos reconocer que el edificio nos trae muchos problemas (restauración, difícil museografía, y un largo etcétera) es una de nuestras señas de identidad y, sin lugar a dudas, un reclamo  más para el público visitante.

Pabellón de Perú

En fin, la actividad en cuestión es "Visita el Pabellón de Perú. Leyendas ocultas", que realizaremos casi todos los viernes por la tarde de la mano de nuestra empresa colaboradora “Cuarto Creciente”. En una hora de duración, aprendimos conceptos de arquitectura, curiosidades del estilo neoindigenista, nos transportamos a Perú, supimos que el artífice de nuestro edificio es de Córdoba y le apasionaba el país andino... y nos sumergimos en la mitología inca a través de maravillosas historias. Por ejemplo, ¿sabíais que creían que un eclipse de luna se debía a que dos de sus animales sagrados, el puma y la serpiente, le daban sendos bocados a la misma?

Además, se nos plantearon retos como encontrar las distintas figuras humanas y de animales salpicadas por todo el pabellón: los pelícanos, los monos, las llamas… ¡hasta representaciones de pingüinos tenemos en el Pabellón!

Añadir nuevo comentario

8 + 2 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.