Los miembros del Grupo Local de Sevilla de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ofrecen una conferencia y debate donde se abordan diferentes especies de aves y otros temas relacionados con la Ornitología y el Medio Ambiente:
Lunes, 22 de Febrero
La fauna de mi aeropuerto y cómo se controla. Por Miriam Peñalver
En España el empleo de halcones en aeropuertos se remonta a abril de 1968, cuando el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, eminente halconero y naturalista, propuso el empleo de halcones en la base aérea de Torrejón de Ardoz, con el fin de expulsar a los sisones, una especie esteparia de tamaño medio que solía colisionar con los aviones de combate en sus maniobras de aterrizaje y despegue. El éxito fue tal que en 1970 la operación se trasladó al aeropuerto de Madrid-Barajas, para posteriormente irse implementando en la práctica total de los aeropuertos españoles de la red de Aena.
Sala Zoom: https://us04web.zoom.us/j/73089159715?pwd=UVl4dWw3OGMvQ1htcU5aQ1BRZTFEZz09
ID de reunión: 73089159715 / Código de acceso: 6pgB4G
Viernes, 5 de Marzo
El aguilucho cenizo (Circus pygargus) en la Janda: un nuevo modelo de conservación. Por Manuel Morales
El aguilucho cenizo es una bonita rapaz que sobrevuela erráticamente las campiñas en busca de presas y que hasta hace muy poco era abundante en la provincia Cádiz. Su situación poblacional ha alcanzado un nivel muy alarmante, desapareciendo de muchas localidades y disminuyendo drásticamente en otras. Desde hace más de una década, el Grupo Ornitológico Tumbabuey trabaja de forma voluntaria para la recuperación del aguilucho cenizo en la comarca de la Janda y la campiña tarifeña. En esta charla conoceréis el estado de la especie en la comarca de la Janda, el trabajo que desempeña dicha asociación y por supuesto, cómo podréis ser parte activa en la recuperación de la especie.
Sala Zoom: https://zoom.us/j/93638597611?pwd=Q082ZTRzLzBpK3BaQ1NrY2c1UUlSdz09
ID de reunión: 936 3859 7611 / Código de acceso: 166470
Miércoles, 14 de Abril
Pajareando por las antípodas, por Estela Gil.
Estela Gil Costa es licenciada en Ciencias Ambientales. Actualmente desarrolla el programa de anillamiento científico PASEM en la Laguna Primera de Palos. Su otra pasión son los viajes, y combinando ambas pasiones ha realizado viajes ornitológicos por los cinco continentes: Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Tailandia, Sudáfrica, Cuba, Uganda, etc. Puedes seguir sus aventuras en Travel for The Wild. En esta conferencia nos hablará de un viaje por las antípodas, de sus aves y sus observaciones.
Sala Zoom: https://us05web.zoom.us/j/86506443659?pwd=UVRVSDIxNHJXQlF6SlcwUmMyYmhvUT09
ID de reunión: 865 0644 3659 / Código de acceso: 4dzVEM
Martes, 4 de Mayo
Situación actual del lobo en la Península Ibérica. Por Enrique Solas Francés
Se tratará la relación histórica del lobo con el ser humano, la evolución de esta relación con el paso del tiempo, así como una breve introducción a la etología, ecología y distribución de la especie. Para finalizar, trataremos la situación administrativa y poblacional del lobo en el conjunto del ecosistema ibérico.