El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta con un amplio abanico de recursos online para acercarse a la ciencia y disfrutarla a solas o en familia y a cualquier edad.
Exposiciones y museos virtuales, dibujos animados y otros vídeos, blogs, experimentos, juegos, apps o libros descargables sobre todas las áreas del conocimiento son algunas de estas propuestas. Aquí te presentamos varias de ellas con las que aprender ciencia en casa puede ser francamente divertido.
JUEGOS, EXPERIMENTOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
- Hi Score Science. Pon a prueba tus conocimientos científicos con esta App, un juego de preguntas y respuestas disponible para móviles y ordenadores. A partir de 10 años.
- El fotosistema II: ensamblaje y función en realidad virtual. Descubre de dónde procede el oxígeno que respiramos y hace que la Tierra sea un planeta habitable tal como lo conocemos. Herramienta para profesores y jóvenes a partir de 14 años.
- Misterio en el Botánico. Aplica tu conocimiento botánico para resolver un misterioso asesinato. A partir de 9 años.
- Polinizapp. Conviértete en un insecto en este juego de simulación para móviles y aprende sobre el proceso de polinización en la naturaleza, un factor determinante para la biodiversidad. De 7 a 15 años.
- Recursos didácticos del Instituto de Ciencias del Mar. A partir de 7 años.
- Recursos didácticos del Instituto de Investigaciones Marinas. Libros, exposiciones y el cómic El gran viaje del plancton. A partir de 7 años.
- Explora el universo. Accede a juegos, adivinanzas, simulaciones interactivas, animaciones, artículos, cuentos, poesías y una galería fotográfica para navegar por el cosmos. De 4 a 10 años.
- Recursos para profesores de El CSIC en la Escuela y canal de Youtube Museo Virtual de la Ciencia. Experimentos, aplicaciones didácticas y experiencias en el aula con el fin de acercar la ciencia a Infantil y Primaria.
- ¿Eres un friki de las plantas? Mide tu conocimiento sobre las plantas con las que convives co este juego interactivo. A partir de 9 años.
- El NanoKit del programa NanoEduca del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). Material experimental didáctico, vídeos y fichas para alumnado y profesorado. A partir de 12 años.
AUDIOVISUALES
Propuestas didácticas
- KIDS.CSIC. Web para niñas y niños de Infantil y Primaria con vídeos de animación, biografías, juegos y tests interactivos. Cuenta con guías para el aula y para familias. Realizada por el programa El CSIC en la Escuela. De 4 a 12 años.
- Vídeos y podcast del grupo InDi de investigación y divulgación inclusiva de la IMF. Entre estos vídeos, Hechos y mitos de la Prehistoria: un cortometraje de humor y divulgación protagonizado por personas con discapacidad intelectual. A partir de 7 años.
- Animaciones y vídeos divulgativos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). A partir de 9 años.
- Revoluciones matemáticas. Serie de vídeos de animación acompañados de propuestas didácticas sobre momentos y personajes clave de la historia de las matemáticas. A partir de 9 años.
- Videoblogs didácticos sobre astrofísica y energía: El diario secreto de Henrietta S. Leavitt, El consultorio de Erasmus Cefeido y el Teslablog. A partir de 9 años.
- Climate Change. The FAQs. Científicas y científicos contestan en este vídeo a las preguntas de estudiantes de Secundaria sobre las causas, las consecuencias y las posibles soluciones del cambio climático. A partir de 12 años.
Ciencia para todas las edades
- Cuando los astros se animan. Animación, música y humor se unen para explicar fenómenos astronómicos. A partir de 9 años.
- Canal de Youtube CSIC Divulga. Entre otros muchos contenidos, se pueden ver espectáculos científicos realizados en el marco de la iniciativa Ciencia en Navidad, y entrevistas a autores de la colección de libros de divulgación ¿Qué sabemos de…? A partir de 7 años.
- Canal de Youtube del Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM). Explicaciones amenas y accesibles sobre temas como la física de partículas, el universo y su materia oscura, las ondas gravitacionales o el bosón de Higgs. A partir de 12 años.
- Deconstruyendo la luz. Serie de vídeos divulgativos sobre astrofísica. A partir de 9 años.
- Galería visual de FOTCIENCIA. Más de 440 imágenes sobre todo tipo de fenómenos científicos acompañadas de un breve texto explicativo. ¡Además, puedes ir preparando tus imágenes y textos para participar en la próxima edición! A partir de 9 años.
- #IllustraTALKS de Illustraciencia. Entrevistas y recursos online sobre ilustración científica. A partir de 12 años.
- Charlas divulgativas del ciclo Jam Science. Ciclo de conferencias en el que investigadores e investigadoras del CSIC comparten la ciencia en un ambiente distendido.
- Conferencias sobre astrofísica Lucas Lara. Ciclo organizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía. A partir de 12 años.
- #YoFísica. Vídeo realizado para el pasado 11 de febrero en el que 201 mujeres y niñas cuentan al mundo su pasión por la física.
- Yo investigo. A través de vídeos breves, científicas y científicos predoctorales explican sus investigaciones y resultados con un lenguaje divulgativo.
- Conferencias, cafés científicos, materia oscura y otros vídeos del Instituto de Física de Cantabria.
- Vídeos y charlas online del festival anual 10 a la menos 9. Una cita con la divulgación científica sobre nanociencia y nanotecnología. A partir de 14 años.
- Matheroes: supermateriales, los héroes del futuro. Mucho más que información sobre los 5 superhéroes que constituyen las líneas de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.
- Podcast de la biblioteca Tomás Navarro Tomás. Joyas bibliográficas y estudios científicos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales en un formato sonoro de apenas unos minutos.
CONCURSOS Y CERTÁMENES
- Inspiraciencia. Certamen de relatos científicos que abrirá su nueva convocatoria en próximas fechas. Puedes inspirarte con alguno de sus vídeos el canal de Youtube del proyecto.
- Concurso infantil de relato breve y pintura 'Mi visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales', para niñas y niños de entre 5 y 12 años.
BLOGS
- Ciencia para llevar. El blog del CSIC en 20Minutos.es.
- La cuadratura del círculo. Bitácora del CSIC Andalucía en eldiario.es
- Moléculas a reacción. Química para todos los públicos.
- Matemáticas y sus fronteras. Bitácora del investigador del ICMAT Manuel de León.
- La salud de la humanidad. Fernando Valladares (MNCN) divulga sobre la relación entre el cambio global, nuestra salud y la del planeta.
REVISTAS Y ENTREVISTAS DIGITALES
- Naturalmente. Revista del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
- Información y actualidad astronómica. Revista del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
- El diario del Jardín Botánico. Periódico mensual del Real Jardín Botánico.
- Historias de astrónomos. Artículos de Miguel Ángel Pérez-Torres (astrofísico del IAA) en la revista Astronomía.
- Científicas y cambio global. Entrevistas para ver y leer a investigadoras del CSIC que, desde distintas disciplinas, abordan los retos asociados a los impactos medioambientales generados por la actividad humana.
LIBROS DESCARGABLES
- Guadiamar, ciencia, técnica y restauración. El accidente minero diez años después
- Invasiones biológicas
- Doñana, diversidad y ciencia
- Claroscuro del Universo
- Un viaje al Cosmos en 52 semanas
- La gripe aviar. ¿Una nueva amenaza pandémica?
- Nuevos materiales en la sociedad del siglo XXI
- Cambio Global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra
EXPOSICIONES DESCARGABLES Y MUSEOS VIRTUALES
- Un universo de luz. Descubre las principales propiedades de la luz y sus aplicaciones, que se han convertido en un elemento esencial de nuestro día a día. La muestra está acompañada de unidades didácticas y fichas de experimentos.
- La esfera del agua. Aventúrate en el fascinante mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y civilización humanas. Y, si tienes ganas de profundizar, descarga las fichas de experimentos, las unidades didácticas y las audioguías que complementan esta muestra.
- La energía nos mueve. Adquiere con esta muestra, sus unidades didácticas y audioguías una perspectiva global sobre la situación energética mundial y las alternativas encaminadas a una electricidad y un transporte más limpios.
- Entre moléculas. Encuentra una visión amena de la química, así como de su papel central en la ciencia y sus aportaciones al medio ambiente, la salud, la energía o la alimentación. Para seguir aprendiendo, también puedes descargar sus unidades didácticas.
- Biodiversidad. Acércate al concepto de biodiversidad, sus principales amenazas y su conservación con esta muestra y sus unidades didácticas.
- Ser humano y fauna. Conoce qué supone la coexistencia entre la fauna silvestre, el ganado doméstico y el ser humano.
- El universo para que lo descubras. Disfruta de la astronomía a través de imágenes obtenidas con satélites y telescopios situados en diferentes países.
- Darwin 2009. 150 años de la teoría de la evolución. Aproxímate a la vida y obra del científico inglés y a la pervivencia de su teoría en el ámbito de la investigación.
- Un mar de datos. Sumérgete en la oceanografía y descubre los hallazgos de la expedición Malaspina 2010.
- Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio. Sorpréndete con las características de las siete especies más utilizadas en investigación como modelos de los seres vivos.
- Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Encuentra recursos pedagógicos, presentaciones didácticas de contenidos científicos e información sobre instrumentos científicos de valor histórico del CSIC.
- Cristalografía. Adéntrate en este recorrido por la estructura atómica y molecular de la materia.
- Exposiciones virtuales de la web del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Recorre salas y archivos del MNCN y acércate a los muchos recursos virtuales con El Museo Nacional de Ciencias Naturales en tu mano, una propuesta para conocer el museo a través de Facebook e Instagram, mientras está cerrado.
- Madamme Châtelet y sus followers de Instagram. Conoce a científicas de todos los tiempos gracias a esta iniciativa que divulgación científica y lecturas teatralizadas.