Usted está aquí

Aumentan los casos de gripe. ¿Por qué el invierno favorece su propagación?

16/01/2025

Cada año, cuando el frío comienza a rodearnos, nace un enemigo invisible que se propaga rápidamente entre nosotros/as: la gripe.

La gripe estacional es una infección respiratoria común en todas partes del mundo causada por un virus. Su propagación es bastante alta y entre sus síntomas se encuentra la tos, el dolor de garganta, la fatiga, la fiebre y el mal cuerpo. Estos síntomas pueden durar entre 2 y 5 días.

¿Por qué su pico de contagios se sitúa en invierno?

Seguro que alguna vez has oído la expresión “abrígate que te vas a resfriar”. En realidad, el frío como tal no nos hace enfermar, sino que crea un mejor ambiente para la transmisión de virus. Entre estas características se encuentra la sequedad de la mucosa durante estas fechas con motivo de las temperaturas, disminuyendo por tanto su función protectora frente a los virus. Por otro lado, en los meses fríos, pasamos más tiempo en espacios cerrados, compartiendo aire con otras personas, aumentando las probabilidades de infección. Asimismo, tal y como indica la viróloga Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Amelia Nieto, el virus se mantiene mejor en frío.

Estas son varias razones por las que los titulares de cada telediario durante estas fechas destacan el aumento de casos de gripe y resfriado. Sin embargo, aunque la mayoría de las personas que padecen gripe se recuperan sin tratamiento, como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna se vuelve indispensable para evitar el contagio a las personas que sí puedan pasarlo peor, es decir, a la población vulnerable (embarazadas, niños de seis meses a cinco años, personas mayores de 65 años, personas con afecciones médicas...) De hecho, en España mueren al año 6.000 personas por gripe.

¿Cómo evitar el contagio masivo?

Al toser o estornudar, las personas infectadas, indica la OMS, dispersan en el aire gotículas infeccionas que pueden afectar a las personas en estrecha proximidad. Del mismo modo, el virus también puede transmitirse por las manos contaminadas, de ahí la importancia de un correcto y frecuente lavado de manos. Para prevenir este contagio masivo, también es muy importante cubriste boca y nariz con un pañuelo al toser.

Además, se recomienda que las personas que se encuentren con gripe y los síntomas sean leves intenten, en la medida de lo posible, quedarse en casa o evitar los espacios cerrados para no contagiar a otras personas. Asimismo, es importante descansar y beber mucho líquido como tratamiento para esta infección.

 

Por Sara Adán.

Añadir nuevo comentario

17 + 2 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.