Usted está aquí

Planes de Invierno con mucha ciencia

25/11/2019

Mientras escribimos estas líneas una lluvia torrencial rebosa las calles del centro de Sevilla; un auténtico chaparrón como hace meses no se veía. Se trata de una señal inequívoca de que el postergado invierno ya definitivamente se ha instalado en esta porción del sur de la Península.

El invierno es señal de recogimiento, pero de ninguna forma tiene que ser sinónimo de aburrimiento; y en el Museo Casa de la Ciencia os lo vamos a demostrar en las próximas semanas. No necesariamente la terraza se tiene que cambiar por la manta y el sofá, también hay muchas actividades de interior para disfrutar en familia y resguardarnos de las inclemencias del tiempo.

También el invierno es señal inequívoca de las celebraciones por la Navidad y el Fin de Año, y en esta Casa sabemos ponerle ciencia a todas las ocasiones. Os ponemos algunos ejemplos, pero bien convendría que fuerais sacando las agendas:

En la tarde del domingo 8 de enero, concretamente a las 17 horas, tendremos el Taller “Ya llega la Navidad”. La actividad coincide con el final del famoso puente de diciembre y es una forma de dar el pistoletazo de salida a las actividades especiales por la proximidad de los festivos navideños. En este taller los participantes podrán realizar diferentes experimentos y actividades en torno a la Navidad y su relación con la Ciencia. Por ejemplo, podrán realizar nieve artificial, fabricar las clásicas bolas de Navidad o los traumatopos con motivos navideños. Toda la información sobre duración y precios la podréis ver en este estupendo cartel que ha diseñado nuestro compañero José Antonio (https://bit.ly/349w0Yq).

Más adelante, el domingo 15 de diciembre, también a las 17 horas, se llevará a cabo el Taller “La ciencia tras la Navidad”. Los participantes descubrirán todo tipo de curiosidades científicas entorno a la Navidad, como qué velocidad alcanza un reno de Papa Noel para cumplir con su misión o por qué los Reyes Magos eligieron como ofrenda a la mirra. Domina sus secretos, y crea un sinfín de juguetes y adornos navideños para vivir unas Navidades de lo más científicas. En este cartel podéis comprobar todos los detalles prácticos del taller (https://bit.ly/2s1ccbo)

También en estas fechas nos recrearemos con un grupo de especies que aunque se pueden encontrar durante todo el año, en el imaginario colectivo están estrechamente vinculadas al otoño y el invierno…. ¡Las setas! Tendremos durante todas las navidades parte de la colección de setas liofilizadas que durante más de 18 años elaboró Antonio Trescastro, técnico de mantenimiento y divulgador de la estación Experimental del Zaidín.

A todas estas actividades tenemos que sumar las ya habituales, como nuestras funciones de Planetario, la visita a nuestras exposiciones o el resto de talleres que podéis consultar en nuestra Web (http://www.casadelaciencia.csic.es/). ¿De verdad seguís creyendo que el invierno es sólo para manta y sofá? Poneros un buen abrigo, coged el paraguas y veniros al Museo!!!.

Añadir nuevo comentario

2 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.