Usted está aquí

Siempre es bueno recordar… Mejor prevenir que lamentar

02/03/2018

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla se concibe como un espacio en el que la ciudadanía puede acceder de manera sencilla a distintas disciplinas científicas. La astronomía está al alcance de los más pequeños con los diferentes talleres en el Planetario. Las propiedades de la luz también son objeto de divulgación en la exposición “El lado oscuro de la luz”, que reflexiona sobre la gestión humana de este recurso y la contaminación lumínica. Recientemente estrenada, los usuarios pueden disfrutar de la ventana virtual a Doñana con unas gafas de realidad aumentada para conocer la ICTS de la Reserva Biológica. También existe un espacio dedicado a la nutrición, que compara dietas de una y otra cultura, al deporte o al descanso como elementos de la salud.

Precisamente sobre la salud, y más concretamente sobre la seguridad, trata la exposición SOS: la ciencia de prevenir. La cultura oriental sostiene que antes que curar un mal, es mejor prevenirlo. Con esta idea nace dicha exposición, que persigue mostrar al público las distintas herramientas científicas que se han creado para prevenir los distintos riesgos laborales y, en caso de no poder prevenirlos, cómo responder ante ellos.

Aquella persona que visite este módulo encontrará distintos ejemplos de vestimenta para diferentes profesiones: cascos, trajes ignífugos, chalecos antibalas, etc. También tendrá a su disposición las máscaras que resultan necesarias para que los mineros puedan ejercer su labor con seguridad. Como muchos de vosotros y vosotras recordaréis, el pasado 5 de agosto de 2010, 33 mineros quedaron atrapados cuando colapsó la mina San José, en Chile. ¡Si queréis contemplar una reproducción de la Cápsula Fenix que sirvió para su rescate, esta exposición es vuestra mejor opción!

Un dato curioso: el 69% de los daños provocados por catástrofes en España proviene de las inundaciones, que generan unas pérdidas de 4.324 millones de euros. Sin embargo, esta cantidad es solo un tercio de lo que suponen los accidentes de tráfico (15.390 millones de euros). Otra sección de SOS: Danger, precisamente, tiene como eje principal la seguridad vial.

Lanchas salvavidas, catástrofes petroleras, Chernóbil o el Titanic son algunos de los elementos que puede contemplar el público en la primera planta del Museo. No os desvelaremos el resto, simplemente os invitaremos a que vengáis (pero recordad que la exposición estará disponible hasta el domingo 29 de julio).

Añadir nuevo comentario

9 + 3 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.