Usted está aquí

Durante la semana del 3 al 10 de octubre se celebra un evento internacional muy especial para la Ciencia y la Astronomía. Se trata de la Semana Mundial del Espacio, una celebración establecida por la Organización para las Naciones Unidas (ONU) en 1999, que trata de homenajear la contribución de la Ciencia y la Tecnología en el desarrollo de la humanidad. Gracias a este tipo de eventos se logra visibilizar la necesidad de una cooperación internacional para la financiación de programas espaciales que fomenten el interés público mediante la cobertura mediática y abran aún más el camino a la exploración espacial.

Durante estos días, se celebran eventos sincronizados en todo el mundo, conmemorando hitos clave en la historia de la Astronomía. El Museo, como cada año, se compromete a la causa, es por ello que formará parte de este gran acontecimiento mediante la realización de actividades que fomenten la participación de personas de todas las edades. Echa un vistazo a todo lo que tenemos preparado: 

  • Taller ‘Marte. Buscando Vida en el Universo’, cuyo protagonista será el mundo de la Astrobiología y está asesorado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA). Habrá tres sesiones, dos de ellas serán el martes 4 de octubre a las 11:00 y a las 12:30 horas para público educativo y el sábado 8 de octubre a las 11:30 horas para público familiar. El taller, al igual que el resto de actividades, se llevarán a cabo bajo reserva, al correo reservas.museo@casadelaciencia.csic.es 
  • Sesiones del Planetario gratuitas: durante los días 4, 5 y 6 de octubre se podrá disfrutar de la siguiente planificación bajo reserva y hasta completar aforo: 
  • Martes 4 octubre 2022 a las 18:00 horas: “Un ratón en la luna” (público infantil, 3-6 años) y a las 19:00: “Dinosaurios. Una Historia de supervivencia” (público general)
  • Miércoles 5 octubre 2022 a las 18:00 horas: “Caperucita roja, el telescopio de la abuela” (Público infantil, 3-6 años) y a las 19:00 “El cielo en directo”, (público general)
  • Jueves 6 octubre 2022 18:00 horas:  “Más allá del sol. En busca de una nueva Tierra” (público infantil,  6-12 años) y a las 19:00 “Cielo de navegantes: Magallanes y Elcano” (público general)
  • Astronomía accesible, el Universo en tus manos: en esta actividad impartida por Enrique Pérez Montero, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se simula la observación nocturna del cielo en el hemisferio norte a partir de elementos táctiles y no visuales, como el uso de semiesferas con relieves que representan las estrellas y constelaciones más brillantes del cielo nocturno, una aproximación alternativa y multisensorial a la Astronomía. Habrá dos sesiones de este taller el día 6 de octubre, a las 11 y a las 12:30. El taller se llevará a cabo bajo reserva y hasta completar aforo. 
  • Programa de Conferencias ‘El Universo desde Sevilla’. El objetivo de este ciclo de conferencias es destacar el potencial científico-tecnológico-empresarial que tiene Sevilla y Andalucía en el área aeroespacial. Las fechas previstas para llevarse a cabo serán el 10, 17 y 24 de noviembre, además del 13 de diciembre. Para asistir es necesario comunicarlo al correo de reservas del Museo.

No hay mejor momento para celebrar la importancia de la investigación espacial que esta semana. ¡Te esperamos!

Para la asistencia a estas actividades, será necesario reservar con anterioridad al correo: reservas.museo@casadelaciencia.csic.es o en el teléfono 954234844.